
Es una expresión que se refiere a que los ciudadanos puedan tomar sus decisiones propias, facilita a los ciudadanos asociarse, para ejercer influencia en las decisiones públicas. Mediante un referéndum que es la forma de manifestarse ya que los gobernantes primero consultan a los ciudadanos los planes que tienen, los cuales se efectuarán siempre y cuando sean aprobados por ellos. A esta democracia no se la considera excluyente, más bien, es una nueva forma de hacer democracia, diferente a la tradicional la cual se basa en varios puntos de vista.
Es decir, se aplica una democracia mixta, en la que interviene tanto la democracia directa como la representativa, estas se fusionan para formar lo que sería la democracia participativa, logrando de esta forma un equilibrio para poder aplicar el presupuesto participativo.
Es así que la participación ciudadana se constituye de una forma correcta, cumpliendo los parámetros de organización, respeto y solidaridad. Convirtiéndose en una herramienta fundamental para combatir la inoperancia de los representantes, hay la posibilidad de ejercer una presión positiva, para a su vez identificar las necesidades.
La Democracia Participativa aprovecha de forma correcta las capacidades que tienen todos los ciudadanos para tomar decisiones, promueve la legitimidad, ayuda al desarrollo de nuevas capacidades y lo mas importante mejora la calidad de vida en la comunidad.
Entonces ¿no sería esta una opción importante para aquellos qué estamos cansados de la política o la democracia “tradicional” y queremos involucrarnos más en las decisiones que se toman en nuestras ciudades?
Por: Daniela Hidalgo
Fotografía tomada de: http://www.google.com.ec/